Bobby Fischer saltó a la fama con una partida contra Donald Byrne, hermano del candidato al título mundial, Robert Byrne. Esta partida fue publicada en revistas de todo el mundo. A partir de ahí, Fischer, no pararía de ganar partidas y títulos, primero en su país natal, y después, por todo el mundo.
Donald Byrne-Robert James Fischer, 1956
1.Cf3, Cf6
2. c4, g6
3. Cc3, Ag7
4. d4, 0-0 A Bobby Fischer, desde sus inicios, siempre le gustó "fianchettar" su alfil de rey con negras. En esta posición ya forzaba al blanco a la jugada habitual 5. e4 con la que el blanco se hacía con el centro, pero el negro conseguía contrajuego en el flanco de rey, bloqueando el centro con sus peones (d6 y e5) y, posteriormente, abriendo el flanco de rey con f5.
5. Af4, ... Pero Byrne (Donald), no quiso entrar en el terreno de la teoría y jugó esta jugada menos conocida, intentando despistar al joven Fischer, de tan sólo 13 años en aquella época. Ahora Fischer no podía seguir los caminos de la Defensa India de Rey, ya que con la jugada de alfil del blanco, el plan d6, e5 del negro ya no es posible. Fischer buscaría otro camino a su gusto.
5 ..., d5 Ya que Byrne no quería entrar en una Defensa India de Rey, jugarían una Defensa Grünfeld. Ahora intentará romper en centro por c5.
6. Db3, ... En lugar de la más habitual 6. Tc1, o la más tranquila 6. e3, consolidando el centro blanco, Byrne intenta, con esta jugada, que Fischer no rompa el centro con c5.
6 ..., dxc4
7. Dxc4, c6
8. e4, Cbd7
9. Td1, ... La jugada 9. e5 es un error, ya que tras 9 ..., Cb6 las negras deben elegir entre dejar la fuerte casilla d5 para un caballo negro o la siguiente variante 10. exf6, Cxc4. 11. fxg7, Rxg7. 12. Axc4, cambiando tres piezas por la dama, con ventaja negra.
9 ..., Cb6
10. Dc5, ... Bloqueando las rupturas centrales del negro.
10 ..., Ag4
11. Ag5?, ... Error blanco. Tras 11. Ae2, Cfd7. 12. Da3, Axf3. 13. gxf3, e5. 14. dxe5, De8. 15.Ae3, Axe5 y aunque el negro ha conseguido romper en e5, el blanco todavía puede hacer valer su ventaja con 16. Ah6 o 16. h4, intentado atacar por el flanco de rey.
11 ..., Ca4!! Impresionante capacidad para analizar la posición.
12. Da3, ... No vale 12. Cxa4, Cxe4. Ahora por ejemplo: 13. Axe7, Cxc5. 14. Axd8, Te8+. 15. Ae2, Cxa4. 16. Ag5, Cxb2. 17. Td2, Cc4 con ventaja clara negra. Si 13. Db4, Cxg5. 14. Cxg5, Axd1. 15. Rxd1, Axd4 con ventaja negra. Si 13. Dxe7, Da5+. 14. b4, Dxa4. 15. Dxe4, Tfe8. 16. Ae7, Axf3. 17. gxf3, Af8 con ventaja clara negra. Si 13. Dc1, Da5+. 14. Cc3, Axf3. 15. gxf3, Cxf5, ganando. Hay más variantes y subvariantes, pero en todas pierden las blancas.
12 ..., Cxc3
13. bxc3, Cxe4!
14. Axe7, Db6 Incluso parecía un poco mejor 14 ..., Dd5. 15. Axf8, Axf8. 16. Db2, Te8. 17. Ae2, Cg5. 18. Ce5, Dxg2. 19. Axg4 (si 19. Tf1, Axe2. 20. Dxe2, Txe5. 21. dxe5, Cf3+ -+) 19 ..., Dxh1+. 20. Rd2, Dxh2 y la ventaja es clara para el negro.
15. Ac4, Cxc3! Más sacrificios.
16. Ac5, ... Si 16. Dxc3, Tae8. 17. 0-0, Txe7, con ventaja negra.
16 ..., Tfe8+
17. Rf1, Ae6!!
Jugada clave. El caballo negro de c3 lleva tres jugadas sacrificándose... ¡Y el blanco no puede comerlo! Y por si fuera poco... ¡También sacrifica la dama!
18. Axb6, ... Si 18. Dxc3, Dxc5. 19. dxc5, Axc3 -+, aguantaba más, pero el final sería el mismo.
18 ..., Axc4+
19. Rg1, Ce2+
20. Rf1, Cxd4+
21. Rg1, Ce2+
22. Rf1, Cc3
23. Rg1, axb6
24. Db4, Ta4
25. Dxb6, Cxd1 Y así, el caballo que estuvo "muerto" en tres ocasiones, se come una torre limpia. La ventaja del negro es decisiva. El blanco siguió jugando hasta el final.
26. h3, Txa2
27. Rh2, Cxf2
28. Te1, Txe1
29. Dd8+, Af8
30. Cxe1, Ad5
31. Cf3, Ce4
32. Db8, b5
33. h4, h5
34. Ce5, Rg7
35. Rg1, Ac5+
36. Rf1, ...
Después de esta jugada de las blancas, el negro (Fischer) dio mate en 6 jugadas. Mañana la solución en este mismo blog. Si queréis podéis comentarlo. Es fácil porque es todo forzado.
jueves, 6 de diciembre de 2012
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Espectáculo 4ª ronda en Londres
Ayer se jugó, más tarde de lo habitual, la cuarta ronda del London Chess Classic 2012, pero aunque acabó tarde, hoy tienen día de descanso para poder reponerse de las cuatro largas partidas que han jugado muchos de los participantes. La jornada nos dejó los siguientes resultados:
Nakamura-Adams 1/2-1/2
Carlsen-Jones 1-0
Anand-Kramnik 1/2-1/2
McShane-Aronian 0-1
Polgar-descansa
Hikaru Nakamura intentó forzar su final contra Michael Adams por todos los medios. Tenía un final igualado, pero con la ventaja de disponer de su pareja de alfiles contra alfil y caballo del inglés. Finalmente, no le quedó más remedio que firmar las tablas tras quedarse ambos jugadores solamente con sus reyes sobre el tablero. Adams sigue invicto y consigue unas tablas muy valiosas. Nakamura, por su parte, está clasificado en cuarto lugar justo después del inglés, con una victoria, una derrota y las dos últimas tablas.
No tuvo muchos problemas Carlsen en su partida contra el campeón inglés. La partida estaba igualada, pero Jones sacrificó su dama de una forma un poco dudosa, cambiándola por alfil y torre del noruego. A partir de ahí, Carlsen fue aumentando su ventaja poco a poco hasta convertirla en una victoria y meter presión a Kramnik, en su duro duelo con el campeón del mundo.
En dicha partida, Kramnik dispuso de una ligera ventaja, pero tras unas imprecisiones del ruso, incluso la balanza se inclinó del lado de Anand. Ventaja, por otro lado, insuficiente, ya que debido a la cadena de peones de ambos, se firmaron tablas.
Tras la jugada 40 ..., Ad6 de Kramnik, con la que se llegaba al primer control de tiempo se firmaron las tablas. A pesar de que el módulo de análisis de ventaja al blanco, parece imposible abrir la posición.
McShane y Aronian protagonizaron la partida más larga y también más espectacular de la noche.
Tras la jugada 65. Cf5 del jugador inglés, comenzó la parte más espectacular de la partida. Ya en el mediojuego, McShane tuvo que sacrificar su dama por torre y pieza del armenio, quedando inferior. Hubo errores por ambas partes, pasaron dos controles de tiempo, y se llegó a esta posición. El inglés tenía poco tiempo en el reloj y su posición era complicada. Por su parte, Aronian no podía fallar, perdió las dos primeras partidas, se salvó por los pelos en la tercera, sacando tablas a Anand, y necesitaba ganar esta partida. Pero no tenía margen de error, tenía dos damas pero no podía sacrificar ninguna de ellas.
65 ..., a1=D
66. Tf8+, Rc7
67. g7?, ... Había que jugar 67. h5, De6. 68. Rh7, Da3. 69. g7, Dxf3. 70. h6 y aunque la ventaja sigue siendo de las dos damas negras, hay posibilidades blancas todavía.
67 ..., Dc6+
68. Rh7, Dxf3
69. g8=C!!, ... La doble admiración no es porque la jugada sea buena, que no lo es, pero viéndose perdido, con apenas un minuto en el reloj y ante su público, McShane se creció y coronó... ¡un caballo!Seguramente, Aronian vaciló antes de realizar su próxima jugada. Y la verdad que tampoco había jugadas buenas en este momento para el inglés. Si coronaba dama recibía mate tras 69. g8=D, Dh5+. 70. Ch6, Db1+, etc.
69 ..., Dh5+
70. Cgh6, De5
71. Cg7, Dxh4
72. Tf7+, Rb6
73. Cf5, Dee4
74. Rg6, De6+
75. Rg7, Dg5+
76. Rf8, Dc8# Es lo malo de estar tan encerrado. Recibes mate.
0-1
De todas formas no había solución, habia mate con cualquier jugada de rey en la jugada 76. Por ejemplo: 76. Rh7, Deg6+ (o Dgg6+). 77. Rh8, Dd8+. 78. Tf8, Dxf8+. 79. Cg8, Dgxg8#. O si 76. Rh8, Dgg6. 77. Tg7, De5. 78. Cg8, Dgxf5. 79. Ch6, Df8+. 80. Cg8, DFxg7# entre otras muchas líneas de mate, que en esta posición hay bastantes. Aún así, interesante partida antes de la jornada de descanso, que al armenio seguro que le sube la moral. Al inglés, esperemos que no le afecte, ya que siempre da espectáculo.
Aquí está la posición final de la partida, tras el mate de Aronian en la jugada 76.
Mañana se disputa la quinta ronda con las siguientes partidas:
Kramnik-McShane
Jones-Anand
Adams-Carlsen
Polgar-Nakamura
Aronian-descansa
martes, 4 de diciembre de 2012
Triple empate en Tashkent
Acaba de finalizar el Grand Prix de Tashkent 2012 y la última ronda ha dejado los siguientes resultados:
Kasimdzhanov-Gelfand 1/2-1/2
Leko-Caruana 1/2-1/2
Svidler-Morozevich 1/2-1/2
Wang Hao-Mamedyarov 1-0
Karjakin-Ponomariov 1-0
Domínguez-Kamsky 1-0
La partida entre Kasimdzhanov y Gelfand, igualada desde el principio, transcurrió sin apenas emoción, hasta llegar al control de la jugada 40, donde ambos firmaron tablas. El israelí, con 4,5 puntos y sin conocer la victoria, se marcha de Tashkent con un nivel de juego bastante bajo. Por el contrario, el uzbeko, jugaba en casa, y a pesar de conseguir solamente una victoria (frente a Wang Hao), no ha perdido ninguna partida. Buen resultado pese a ser el ELO más bajo del torneo, incluso teniendo ocasiones de llevarse el primer puesto.
Leko y Caruana jugaron una Defensa Escandinava en la que Leko tuvo oportunidades de ganar la partida, con un peón de más que no pudo materializar. Al final tablas, con el húngaro con un nivel regular y el italiano con altibajos, que le impidieron luchar con más posibilidades por la victoria en el campeonato.
La partida entre los rusos Svidler y Morozevich parecía que se disputaría con Morozevich apretando hasta el final para poder llevarse el torneo, ya que llegaba como líder a esta ronda empatado con Mamedyarov. En cambio, fue Svidler el que apretó durante toda la partida. Morozevich bastante tenía con defenderse como podía del ataque del de San Petersburgo. Al final, Svidler no encontró nada más que un jaque continuo, y tablas.
Wang Hao se deshizo de Mamedyarov sin problemas. El azerí jugó muy flojo durante toda la partida. No había perdido ninguna partida en los días anteriores y con unas tablas podría haberse llevado el torneo, pero se mostró muy impreciso y el chino se lo llevó por delante.
Karjakin derrotó a Ponomariov en una larga partida, la última en finalizar. El ruso llevó ventaja desde el mediojuego, pero no fue hasta el primer control de tiempo cuando empezó a aumentarla. A partir de ahí, aunque no le resultó fácil, sí disponía de una ventaja más clara, que no desaprovechó.
Una de las partidas más interesantes fue la de Domínguez contra Kamsky. Se jugaban el último puesto en la tabla. Ninguno de los dos había hecho un buen torneo. El cubano no había ganado todavía y Kamsky había cometido muchos errores graves a lo largo del campeonato. Esta es la partida entre ambos.
Leinier Domínguez-Gata Kamsky (11ª ronda Gran Prix Tashkent 2012)
1. e4, e5
2. Cf3, Cc6
3. Ab5, a6
4. Aa4, Cf6
5. 0-0, Ae7
6. Te1, b5
7. Ab3, 0-0
8. h3, Ab7
9. d3, d6
10. c3, Ca5
11. Ac2, c5
12. Cbd2, Te8
13. Cf1, h6
14. Cg3, Af8
15. d4, cxd4
16. cxd4, d5?! Se había jugado 16 ..., exd4. 17. Cxd4, Tc8. 18. b3, d5 que parece mejor para el negro.
17. Cxe5, ... Tras 17. exd5, dxe4. 18. Dxd8, Taxd8. 19. Cxe4, Axe4. 20. Axe4, Cxe4. 21. Txe4, Td1+. 22. Rh2, Cc6. 23. b3, Ac5. 24. Ab2, Txa1. 25. Axa1, Axf2 y aunque hay igualdad, el negro puede mantener la presión sobre el peón de e5 blanco.
17 ..., dxe4
18. b3, Cc6
19. Ab2, Cb4
20. Ab1, Tc8
21. a3, Cc6 Hasta aquí Kamsky había igualado bien la partida. En este momento también se podía jugar 21 ..., Cd3. 22. Axd3, exd3. 23. Dxd3, Dd5! controlando el peón de d4 y la diagonal blanca.
22. Cxe4, Cxe5
23. Cxf6+, Dxf6 Era mejor 23 ..., gxf6. 24. dxe5, Dxd1. 25. Txd1, fxe5 desdoblando otra vez los peones con posición igualada.
24. dxe5, De6
25. b4, ... Buena jugada del blanco bloqueando el flanco de dama negro. 25. Dd3, g6. 26. b4, Ted8. 27. Dg3 también era una buena opción
25 ..., Tc4? Error incomprensible del estadounidense. Mejor era, por ejemplo 25 ..., Ted8. 26. Dg4, Dxg4. 27. hxg4, Tc7 y aunque el blanco tiene mucha ventaja de espacio, el negro luchará por la igualdad.
26. Dd3!, g6
27. Aa2, a5 Si 27 ..., Dc6. 28. Dg3, Tc2. 29. e6!, Rh7. 30. Tac1, Ag7. 31. Txc2, Dxc2. 32. Axg7, Rxg7. 33. Ab3 y la ventaja del blanco es muy clara.
28. bxa5, Ac5
29. Dg3, h5
30. Axc4, bxc4
31. Tad1, Tc8
32. Ac3, Axa3
33. Td6!!, ... Tras 33 ..., Axd6. 34. exd6, Dd5. 35. f3, Dc5+. 36. Rh2, Td8. 37. Df4 (37. d7, Df8. 38. Dg5, Rh7. 39. Df6, ganando) 37 ..., g5. 38. Te8+!!, Txe8. 39. Df6, ganando
1-0
Kamsky abandonó, y quedó último en un torneo que no ha sido el suyo. Domínguez conseguía su primer punto y adelantaba al norteamericano en la tabla. Tampoco fue su torneo.
La clasificación queda así, según la FIDE:
(Click en la imagen para ampliar)
Por otra parte, ayer se jugó la tercera ronda del London Chess Classic 2012, con los siguientes resultados:
Jones-Nakamura 1/2-1/2
Aronian-Anand 1/2-1/2
Adams-Polgar 1-0
Kramnik-Carlsen 1/2-1/2
Nakamura no pudo convertir su pequeña ventaja en el final en una victoria y tuvo que conformarse con medio punto con el campeón inglés.
Al campeón del mundo Anand le pasó parecido contra el armenio Aronian, que salvó medio punto en un final de torres con 2 peones de menos y que parecía perdido.
Adams sumó su segunda victoria en su segunda partida del torneo frente a la húngara Judit Polgar. El inglés fue, poco a poco, ampliando su pequeña ventaja hasta convertirla en una ventaja suficiente para ganar el encuentro.
En la partida más esperada, Kramnik quedó con una posición estratégica muy superior y con un peón de ventaja. Parecía que el ruso ganaría a Carlsen, pero el noruego demostró por qué es el número 1 del mundo, y por qué lo es con tanta diferencia sobre el segundo. Tablas en un final jugado muy preciso por Carlsen.
Quizás no sea tan fácil conseguir la victoria para el blanco, pero tras la jugada de Kramnik 48. d4 parece más difícil aún conseguirlo.
48 ..., Te3+
49. Rf2, Txe4
50. dxe5+, Rf5
51. Td7, Rg4
52. Td6, Ae3+
53. Re2, ... Tras 53. Rg2, g5. 54. hxg5 (54. Tg6, Tc4. 55. Rf1, Rf3. 56. Tf6+, Rxg3. 57. Re2, Af4. 58. hxg5, Axg5 y el negro está mucho más cómodo) 54 ..., Axg5 y la posición es de tablas.
53 ..., Af4+
54. Rd3, Te3+
55. Rc4, Axe5
56. Txg6+, Rf3
57. Axe5, Txe5
58. Tg5, Te4+
59. Rd5, Tg4
60. Re5, Rxg3
61. Txh5, Txh4
62. Txh4, Rxh4
1/2-1/2
Kasimdzhanov-Gelfand 1/2-1/2
Leko-Caruana 1/2-1/2
Svidler-Morozevich 1/2-1/2
Wang Hao-Mamedyarov 1-0
Karjakin-Ponomariov 1-0
Domínguez-Kamsky 1-0
La partida entre Kasimdzhanov y Gelfand, igualada desde el principio, transcurrió sin apenas emoción, hasta llegar al control de la jugada 40, donde ambos firmaron tablas. El israelí, con 4,5 puntos y sin conocer la victoria, se marcha de Tashkent con un nivel de juego bastante bajo. Por el contrario, el uzbeko, jugaba en casa, y a pesar de conseguir solamente una victoria (frente a Wang Hao), no ha perdido ninguna partida. Buen resultado pese a ser el ELO más bajo del torneo, incluso teniendo ocasiones de llevarse el primer puesto.
Leko y Caruana jugaron una Defensa Escandinava en la que Leko tuvo oportunidades de ganar la partida, con un peón de más que no pudo materializar. Al final tablas, con el húngaro con un nivel regular y el italiano con altibajos, que le impidieron luchar con más posibilidades por la victoria en el campeonato.
La partida entre los rusos Svidler y Morozevich parecía que se disputaría con Morozevich apretando hasta el final para poder llevarse el torneo, ya que llegaba como líder a esta ronda empatado con Mamedyarov. En cambio, fue Svidler el que apretó durante toda la partida. Morozevich bastante tenía con defenderse como podía del ataque del de San Petersburgo. Al final, Svidler no encontró nada más que un jaque continuo, y tablas.
Wang Hao se deshizo de Mamedyarov sin problemas. El azerí jugó muy flojo durante toda la partida. No había perdido ninguna partida en los días anteriores y con unas tablas podría haberse llevado el torneo, pero se mostró muy impreciso y el chino se lo llevó por delante.
Karjakin derrotó a Ponomariov en una larga partida, la última en finalizar. El ruso llevó ventaja desde el mediojuego, pero no fue hasta el primer control de tiempo cuando empezó a aumentarla. A partir de ahí, aunque no le resultó fácil, sí disponía de una ventaja más clara, que no desaprovechó.
Una de las partidas más interesantes fue la de Domínguez contra Kamsky. Se jugaban el último puesto en la tabla. Ninguno de los dos había hecho un buen torneo. El cubano no había ganado todavía y Kamsky había cometido muchos errores graves a lo largo del campeonato. Esta es la partida entre ambos.
Leinier Domínguez-Gata Kamsky (11ª ronda Gran Prix Tashkent 2012)
1. e4, e5
2. Cf3, Cc6
3. Ab5, a6
4. Aa4, Cf6
5. 0-0, Ae7
6. Te1, b5
7. Ab3, 0-0
8. h3, Ab7
9. d3, d6
10. c3, Ca5
11. Ac2, c5
12. Cbd2, Te8
13. Cf1, h6
14. Cg3, Af8
15. d4, cxd4
16. cxd4, d5?! Se había jugado 16 ..., exd4. 17. Cxd4, Tc8. 18. b3, d5 que parece mejor para el negro.
17. Cxe5, ... Tras 17. exd5, dxe4. 18. Dxd8, Taxd8. 19. Cxe4, Axe4. 20. Axe4, Cxe4. 21. Txe4, Td1+. 22. Rh2, Cc6. 23. b3, Ac5. 24. Ab2, Txa1. 25. Axa1, Axf2 y aunque hay igualdad, el negro puede mantener la presión sobre el peón de e5 blanco.
17 ..., dxe4
18. b3, Cc6
19. Ab2, Cb4
20. Ab1, Tc8
21. a3, Cc6 Hasta aquí Kamsky había igualado bien la partida. En este momento también se podía jugar 21 ..., Cd3. 22. Axd3, exd3. 23. Dxd3, Dd5! controlando el peón de d4 y la diagonal blanca.
22. Cxe4, Cxe5
23. Cxf6+, Dxf6 Era mejor 23 ..., gxf6. 24. dxe5, Dxd1. 25. Txd1, fxe5 desdoblando otra vez los peones con posición igualada.
24. dxe5, De6
25. b4, ... Buena jugada del blanco bloqueando el flanco de dama negro. 25. Dd3, g6. 26. b4, Ted8. 27. Dg3 también era una buena opción
25 ..., Tc4? Error incomprensible del estadounidense. Mejor era, por ejemplo 25 ..., Ted8. 26. Dg4, Dxg4. 27. hxg4, Tc7 y aunque el blanco tiene mucha ventaja de espacio, el negro luchará por la igualdad.
26. Dd3!, g6
27. Aa2, a5 Si 27 ..., Dc6. 28. Dg3, Tc2. 29. e6!, Rh7. 30. Tac1, Ag7. 31. Txc2, Dxc2. 32. Axg7, Rxg7. 33. Ab3 y la ventaja del blanco es muy clara.
28. bxa5, Ac5
29. Dg3, h5
30. Axc4, bxc4
31. Tad1, Tc8
32. Ac3, Axa3
33. Td6!!, ... Tras 33 ..., Axd6. 34. exd6, Dd5. 35. f3, Dc5+. 36. Rh2, Td8. 37. Df4 (37. d7, Df8. 38. Dg5, Rh7. 39. Df6, ganando) 37 ..., g5. 38. Te8+!!, Txe8. 39. Df6, ganando
1-0
Kamsky abandonó, y quedó último en un torneo que no ha sido el suyo. Domínguez conseguía su primer punto y adelantaba al norteamericano en la tabla. Tampoco fue su torneo.
La clasificación queda así, según la FIDE:
(Click en la imagen para ampliar)
Por otra parte, ayer se jugó la tercera ronda del London Chess Classic 2012, con los siguientes resultados:
Jones-Nakamura 1/2-1/2
Aronian-Anand 1/2-1/2
Adams-Polgar 1-0
Kramnik-Carlsen 1/2-1/2
Nakamura no pudo convertir su pequeña ventaja en el final en una victoria y tuvo que conformarse con medio punto con el campeón inglés.
Al campeón del mundo Anand le pasó parecido contra el armenio Aronian, que salvó medio punto en un final de torres con 2 peones de menos y que parecía perdido.
Adams sumó su segunda victoria en su segunda partida del torneo frente a la húngara Judit Polgar. El inglés fue, poco a poco, ampliando su pequeña ventaja hasta convertirla en una ventaja suficiente para ganar el encuentro.
En la partida más esperada, Kramnik quedó con una posición estratégica muy superior y con un peón de ventaja. Parecía que el ruso ganaría a Carlsen, pero el noruego demostró por qué es el número 1 del mundo, y por qué lo es con tanta diferencia sobre el segundo. Tablas en un final jugado muy preciso por Carlsen.
Quizás no sea tan fácil conseguir la victoria para el blanco, pero tras la jugada de Kramnik 48. d4 parece más difícil aún conseguirlo.
48 ..., Te3+
49. Rf2, Txe4
50. dxe5+, Rf5
51. Td7, Rg4
52. Td6, Ae3+
53. Re2, ... Tras 53. Rg2, g5. 54. hxg5 (54. Tg6, Tc4. 55. Rf1, Rf3. 56. Tf6+, Rxg3. 57. Re2, Af4. 58. hxg5, Axg5 y el negro está mucho más cómodo) 54 ..., Axg5 y la posición es de tablas.
53 ..., Af4+
54. Rd3, Te3+
55. Rc4, Axe5
56. Txg6+, Rf3
57. Axe5, Txe5
58. Tg5, Te4+
59. Rd5, Tg4
60. Re5, Rxg3
61. Txh5, Txh4
62. Txh4, Rxh4
1/2-1/2
lunes, 3 de diciembre de 2012
Carlsen bate el récord ELO
Ayer se disputó la segunda ronda del London Chess Classic 2012 con los siguientes resultados:
Nakamura-Kramnik 0-1
Polgar-Jones 1/2-1/2
Anand-McShane 1/2-1/2
Carlsen-Aronian 1-0
En la primera de las partidas, Nakamura no pudo defender su posición con peón de menos en un final de dama y torre contra Kramnik. El ruso, fiel a su estilo, volvió a rentabilizar una ventaja mínima, convirtiendo el peón de más en una victoria. Al final, el norteamericano, después de casi siete horas defendiéndose, sucumbió. dejando a Kramnik como líder a expensas de lo que hiciera Carlsen.
Polgar tuvo la victoria en su mano contra el campeón inglés Jones, pero este último logró tender una trampa a la húngara para llegar a una posición de jaque continuo. Ambos conseguían su primer punto (recordemos que las tablas valen 1 punto).
McShane tenía todas las de ganar, ya que contaba con un peón de más, y pasado. Poco a poco, Anand fue igualando la posición. Se llegó a un final de torres, con el inglés 2 peones, el de torre y el de alfil. Final teórico muy difícil. Anand sacó provecho en los apuros de McShane y consiguió hacer tablas. Flojo el campeón del mundo que necesitará aumentar su nivel para poder estar en los primeros puestos del torneo.
La partida más atractiva era la que jugaban el número 1 y el número 2 del mundo. Después de la mala partida del armenio el día anterior con Nakamura, necesitaba al menos hacer unas tablas, y Carlsen, gracias a su victoria frente a McShane en una posición igualada, llegaba con la moral por las nubes. Si le añadimos que si ganaba quitaba el récord de ELO más alto de la historia a Kasparov, no hacen falta más ingredientes. Se jugó una Apertura Española y se llegó a la siguiente posición.
La ventaja es del blanco, gracias, en parte a su peón de más. Pero todo el mundo se preguntaba si era posible materializar esa ventaja y convertirla en una victoria, y si era posible, cómo hacerlo. Para eso está el noruego, para sacarnos de dudas.
43. h4, ... Pues muy fácil, la torre negra está controlada en el flanco de dama. Carlsen lanza los peones del flanco de rey al ataque.
43 ..., Tb4 Parecía mejor para Aronian jugar 43 ..., Af7. 44. Cf4, g5. 45. hxg5, hxg5. 46. Rd3, Tc1. 47. Ce2, Ag6+. 48. Re3, ... y aunque el blanco sigue teniendo ventaja, el plan de Carlsen de atacar por el flanco de rey es más lento.
44. g4, Tb1
45. h5, Ah7
46. f4, f5!? Posiblemente la única forma de intentar parar la avalancha de peones.
47. g5, Th1
48. Cg3, Th3
49. Rf3, ... Aquí la jugada 49. Rf2 es un error debido a 49 ..., hxg5. 50. fxg5, f4! igualando la partida, incluso con ventaja negra 51. Ce2 (51. g6?, Axg6. 52. hxg6, Th2+. 53. Re1, fxg3 con ventaja negra) 51 ..., Ae4 y la posición del blanco ahora no es buena.
49 ..., hxg5
50. fxg5, g6 Es una jugada fea pero no hay muchas opciones. La otra opción era 50 ..., Rd8. 51. g6, Ag8. 52. Rf4!, Axd5. 53. Cxf5, Txh5. 54. Cxg7, Th1. 55. Cf5 y el peón de g6 decide la partida.
51. Te2!, ... Si 51. h6, Ag8! 52. Rg2, Th4 y la posicíón es muy difícil para el blanco. El módulo de análisis encuentra la combinación ganadora. 53. Rg1!!, Tg4. 54. Tg2, Txg5. 55. Ce2!, Txg2+. 56. Rxg2, Axd5+. 57. Rg3, Ag8. 58. Rh4 (o 58. Rf4), ganando, pero muy difícil de ver para un humano.
51 ..., Rd8
52. hxg6, Axg6
53. Te6!, ...
53 ..., Af7
54. g6!, ... También ganaba 54. Th6, Axd5+ (54 ..., Txh6. 55. gxh6, Axd5+. 56. Rf4, Ag8. 57. Rxf5, ganando) 55. Rf4, Txg3. 56. Rxg3, Axa2. 57. Th8+, Re7. 58. Ta8, ganando.
54 ..., Ag8 La opción 54 ..., Axe6. 55. dxe6, Th6. 56. e7+, Re8 (si 56 ..., Rxe7. 57. Cf5+ y las blancas ganan la torre) 57. g7, Tg6. 58. Cxf5, con ventaja clarísima blanca. Si, por ejemplo 58 ..., Rf7. 59. Rf4, Tg1. 60. Ch6+, Rxe7. 61. g8=D, Txg8. 62. Cxg8+ +-
55. g7, f4
56. Rxf4, Th2
57. Cf5, ... Era mejor 57. Ce4, Th7. 58. Cf6, Axe6. 59. Cxh7, Axd5. 60. Cf6 +-
57 ..., Txa2
58. Tf6, Te2
59. Tf8+!, ... (diagrama) 1-0. La única ganadora por 59 ..., Te8. 60. Cxd6!!, cxd6. 61. c7, Rxc7. 62. Txe8, ganando tras 62 ..., a2. 63. Ta8, Axd5. 64. Ta5!, Ab3. 65. d5!, Axd5. 66. Txd5, a1=D. 67. g8=D, ganando en cuanto a las negras se le acaben los jaques.
De esta forma Carlsen empataba Kramnik con 2 victorias cada uno y batía el récord de Kasparov de 2851 puntos ELO. Carlsen tendría ahora 2855 según las listas oficiosas.
Hoy se disputa la tercera ronda entre ambos jugadores: Kramnik-Carlsen, la más importante del torneo, hoy por hoy. Veremos qué sucede.
Por otra parte, ayer se jugó la novena ronda del Grand Prix de Tashkent 2012 con todas la partidas finalizadas en tablas excepto una, donde Wang Hao derrotó a Caruana, dejando a Karjakin como único líder a falta de 2 partidas por jugar. Mañana se juega la décima ronda.
domingo, 2 de diciembre de 2012
Sábado 1 de diciembre
Después de la jornada de descanso ayer en el blog, el mes de diciembre ha empezado fuerte en cuanto a actividades ajedrecísticas se refiere.
Posiblemente la más importante de ellas sea la final del Campeonato del Mundo Femenino 2012. La final en partidas clásicas entre Anna Ushenina y Antoaneta Stefanova acabó en empate a 2. La primera partida acabó en tablas después de 36 jugadas, a pesar de una pequeña ventaja de Stefanova, con negras. En la segunda todos se esperaba a una Stefanova más ambiciosa con blancas, pero la partida en tablas en 17 jugadas sin lucha. En la tercera partida, Ushenina arrasó a Stefanova en 37 jugadas. Cuando parecía que todo estaba decidido con Stefanova tocada por la partida anterior, la jugadora búlgara hizo lo mismo que su rival hizo con ella en la partida anterior, forzando así el desempate.
Stefanova-Ushenina (4ª ronda Final Campeonato del Mundo Femenino 2012)
Llegado este punto de la partida, el blanco jugó así:
30. Cd6?, ... Pero la jugada 30. Cg3!!, ... ganaba rápidamente. 30 ..., Ac2. 31. Td2, Ab1. 32. Ch5, c4. 33. Axc4, Ce7. 34. Td7, Te8. 35. De5 y la amenaza Cf6 es decisiva.
31. Td2, Ab1?? Error gravísimo. Ushenina está perdida, pero esta jugada pierde de inmediato. 31 ..., Aa8 aguantaba un poco más.
32. Cxf7!, Txd2 Con esta jugada el negro permite un mate en 3 jugadas.
33. Cxh6+, ... 1-0 Las negras abandonan. La continuación era 33 ..., Dxh6. 34. Ac4+, Td5. 35. Axd5#
De esta forma se llegaba a los desempates. En la primera partida de los desempates la partida acaba en tablas tras 89 jugadas. Stefanova no pudo materializar su pequeña ventaja. En la segunda partida, Ushenina fue a por todas y tras 94 jugadas consiguió materializar su ventaja en el final, proclamándose Campeona del Mundo 2012.
Por otra parte, ayer comenzó la 4ª edición del London Chess Classic 2012 y el torneo comenzó fuerte, con todas las partidas decididas. Estos fueron los resultados:
Jones-Adams 0-1
Aronian-Nakamura 0-1
McShane-Carlsen 0-1
Kramnik-Polgar 1-0
La partida entre el campeón de Gran Bretaña y el número 2 inglés del ranking ELO fue la última en terminar. Adams fue, poco a poco, materializando su peón de ventaja en el final. Llegó a un final de damas con dos peones de ventaja y se impuso después de 91 jugadas.
La sorpresa fue la mala partida de la estrella de las Olimpíadas Levon Aronian, que sucumbió en 32 jugadas con Nakamura. Varios errores al final de la partida, uno de ellos muy grave hizo que el norteamericano ganase la partida con facilidad.
Carlsen venció a McShane de forma parecida a la de Nakamura sobre Aronian. Un grave error del jugador inglés hizo que el número 1 mundial no perdonase.
Aquí el negro (Carlsen) tiene ventaja. Amenaza Df5 y Df3 y avanzar su peón g hasta la coronación, pero McShane acelera el desenlace que un error:
57. Dd8??, ... La mejor opción para el blanco es 57. Rd2, g4. 58. hxg4, hxg4. 59. Re2, Dg6. 60. Rd2, Rh2 y aunque la ventaja del negro es grande todavía hay resistencia.
57 ..., Df5! Ahora las jugadas del negro salen solas.
58. Rd2, Rxh3
59. b5, g4
60. bxc6, bxc6
61. Cb4, g3
62. Cd3, g2
0-1
Un error de Judit Polgar en la jugada 11 hizo que Kramnik, fiel a su estilo, fuera ampliando la ventaja hasta alzarse con la victoria en la primera ronda del torneo.
Para terminar, ayer sábado en Cobeña (Madrid) se celebró la 1ª Jornada "Cobeña con el Deporte para Todos". Niños y vecinos pudieron participar en diversas actividades como baloncesto en silla de ruedas, fútbol, boccia y simultáneas de ajedrez con el jugador invidente madrileño Pedro Rubio. Este último desafió durante 3 horas y a través de 6 tableros a los jugadores que quisieron participar. A lo largo de la mañana ganó unas 15 partidas e hizo unas tablas, sin conocer la derrota. La partida que acabó en tablas terminó de la siguiente manera.
Pedro jugaba con blancas y llegó a esta posición donde jugó la torre a a2 para proteger su peón de torre. A pesar de llegar con peón de ventaja al final, el jugador negro bloqueó el peón pasado del blanco haciendo difícil su progresión. Desde hacía rato, Pedro había finalizado todas las demás partidas, contándolas por victorias. Sólo quedaba esta, esperando para producirse el fin de fiesta y el acto de clausura. El negro jugó:
1 ..., Rg6
2. Rh3, Rf5
3. g3, g5
4. hxg5, fxg5
5. Rg2, h4
6. gxh4, ... esta jugada lleva a las tablas. Hubiera sido mejor evitar la captura. Por ejemplo, 6. Rh3, Rf6. 7. Ta1, hxg3. 8. Rxh3, Rf5. 9. Rf2, Rf4. 10. Ta2, Re5. 11. Te2+, Rd5. 12. Td2+, ... y ahora el negro decide a que flanco ir. La ventaja blanca parece insuficiente para ganar pero todavía hay opciones.
6 ..., gxh4
7. Rh3, Rf4
8. Rxh4, Rxf3+ con oferta de tablas que se aceptó.
1/2-1/2
Posiblemente la más importante de ellas sea la final del Campeonato del Mundo Femenino 2012. La final en partidas clásicas entre Anna Ushenina y Antoaneta Stefanova acabó en empate a 2. La primera partida acabó en tablas después de 36 jugadas, a pesar de una pequeña ventaja de Stefanova, con negras. En la segunda todos se esperaba a una Stefanova más ambiciosa con blancas, pero la partida en tablas en 17 jugadas sin lucha. En la tercera partida, Ushenina arrasó a Stefanova en 37 jugadas. Cuando parecía que todo estaba decidido con Stefanova tocada por la partida anterior, la jugadora búlgara hizo lo mismo que su rival hizo con ella en la partida anterior, forzando así el desempate.
Stefanova-Ushenina (4ª ronda Final Campeonato del Mundo Femenino 2012)
Llegado este punto de la partida, el blanco jugó así:
30. Cd6?, ... Pero la jugada 30. Cg3!!, ... ganaba rápidamente. 30 ..., Ac2. 31. Td2, Ab1. 32. Ch5, c4. 33. Axc4, Ce7. 34. Td7, Te8. 35. De5 y la amenaza Cf6 es decisiva.
31. Td2, Ab1?? Error gravísimo. Ushenina está perdida, pero esta jugada pierde de inmediato. 31 ..., Aa8 aguantaba un poco más.
32. Cxf7!, Txd2 Con esta jugada el negro permite un mate en 3 jugadas.
33. Cxh6+, ... 1-0 Las negras abandonan. La continuación era 33 ..., Dxh6. 34. Ac4+, Td5. 35. Axd5#
De esta forma se llegaba a los desempates. En la primera partida de los desempates la partida acaba en tablas tras 89 jugadas. Stefanova no pudo materializar su pequeña ventaja. En la segunda partida, Ushenina fue a por todas y tras 94 jugadas consiguió materializar su ventaja en el final, proclamándose Campeona del Mundo 2012.
Por otra parte, ayer comenzó la 4ª edición del London Chess Classic 2012 y el torneo comenzó fuerte, con todas las partidas decididas. Estos fueron los resultados:
Jones-Adams 0-1
Aronian-Nakamura 0-1
McShane-Carlsen 0-1
Kramnik-Polgar 1-0
La partida entre el campeón de Gran Bretaña y el número 2 inglés del ranking ELO fue la última en terminar. Adams fue, poco a poco, materializando su peón de ventaja en el final. Llegó a un final de damas con dos peones de ventaja y se impuso después de 91 jugadas.
La sorpresa fue la mala partida de la estrella de las Olimpíadas Levon Aronian, que sucumbió en 32 jugadas con Nakamura. Varios errores al final de la partida, uno de ellos muy grave hizo que el norteamericano ganase la partida con facilidad.
Carlsen venció a McShane de forma parecida a la de Nakamura sobre Aronian. Un grave error del jugador inglés hizo que el número 1 mundial no perdonase.
Aquí el negro (Carlsen) tiene ventaja. Amenaza Df5 y Df3 y avanzar su peón g hasta la coronación, pero McShane acelera el desenlace que un error:
57. Dd8??, ... La mejor opción para el blanco es 57. Rd2, g4. 58. hxg4, hxg4. 59. Re2, Dg6. 60. Rd2, Rh2 y aunque la ventaja del negro es grande todavía hay resistencia.
57 ..., Df5! Ahora las jugadas del negro salen solas.
58. Rd2, Rxh3
59. b5, g4
60. bxc6, bxc6
61. Cb4, g3
62. Cd3, g2
0-1
Un error de Judit Polgar en la jugada 11 hizo que Kramnik, fiel a su estilo, fuera ampliando la ventaja hasta alzarse con la victoria en la primera ronda del torneo.
Para terminar, ayer sábado en Cobeña (Madrid) se celebró la 1ª Jornada "Cobeña con el Deporte para Todos". Niños y vecinos pudieron participar en diversas actividades como baloncesto en silla de ruedas, fútbol, boccia y simultáneas de ajedrez con el jugador invidente madrileño Pedro Rubio. Este último desafió durante 3 horas y a través de 6 tableros a los jugadores que quisieron participar. A lo largo de la mañana ganó unas 15 partidas e hizo unas tablas, sin conocer la derrota. La partida que acabó en tablas terminó de la siguiente manera.
Pedro jugaba con blancas y llegó a esta posición donde jugó la torre a a2 para proteger su peón de torre. A pesar de llegar con peón de ventaja al final, el jugador negro bloqueó el peón pasado del blanco haciendo difícil su progresión. Desde hacía rato, Pedro había finalizado todas las demás partidas, contándolas por victorias. Sólo quedaba esta, esperando para producirse el fin de fiesta y el acto de clausura. El negro jugó:
1 ..., Rg6
2. Rh3, Rf5
3. g3, g5
4. hxg5, fxg5
5. Rg2, h4
6. gxh4, ... esta jugada lleva a las tablas. Hubiera sido mejor evitar la captura. Por ejemplo, 6. Rh3, Rf6. 7. Ta1, hxg3. 8. Rxh3, Rf5. 9. Rf2, Rf4. 10. Ta2, Re5. 11. Te2+, Rd5. 12. Td2+, ... y ahora el negro decide a que flanco ir. La ventaja blanca parece insuficiente para ganar pero todavía hay opciones.
6 ..., gxh4
7. Rh3, Rf4
8. Rxh4, Rxf3+ con oferta de tablas que se aceptó.
1/2-1/2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)