Durante estos días se están disputando muchos torneos de alto nivel, pero el de mayor nivel y quizás el de menos seguimiento popular es la final de módulos de análisis que están jugando Houdini y Stockfish. Estos dos módulos han llegado a la "Superfinal" después de varias rondas clasificatorias. En la semifinal (liga de 4 módulos), estos dos ocuparon los dos primeros lugares y clasificándose para la final, y eliminando a Rybka y Komodo.
En estos momentos se está disputando la partida 12 del match y de momento va ganando Houdini a Stockfish por 6,5 a 4,5 (+2 =9 -0). Dos victorias para Houdini con blancas y nueve tablas. El match está programado a 48 partidas así que hay tiempo para mucho (al término de esta partida se habrá cumplido una cuarta parte de la final).
Se puede seguir la evolución de la final en el siguiente enlace: Superfinal nTCEC
Otros resultados que se han producido en los últimos días son los siguientes:
- Campeonato de China: venció el favorito Wang Yue con 7,5 de 11 puntos posibles. Ganó con un punto y medio de ventaja sobre el segundo y tercer clasificados, y la diferencia pudo haber sido mayor de no haber perdido en la última ronda de forma estrepitosa en 23 jugadas contra Zhao Jun. Hou Yifan sólo pudo acabar con 5,5 de 11 (la mitad de los puntos) tras perder en la última ronda.
- Campeonato de China Femenino: Ding Yixin venció con 8 de 11 puntos. Le valieron unas tablas con alfiles de distinto color en la última ronda para llevarse el campeonato.
- Campeonato de Bulgaria: Kiril Georgiev se impuso en el torneo con 8 de 11.
- Campeonato de Bulgaria Femenino: Iva Videnova ganó el torneo con 6,5 de 9, por delante de Elitsa Raeva (6/9). Videnova tenía que ganar a Raeva en la última ronda para ganar el torneo, y así lo hizo. Muy conocidas entre sí, ambas nacidas en 1987, y con ELO similar, Ivanova tuvo que hacer valer su mayor título (WGM) que su rival (WIM).
Los 3 torneos más importantes siguen en juego:
- Memorial Alekhine (jugando su segunda parte en San Petersburgo, después de haber jugado el principio del torneo en París. Lidera Vachier-Lagrave con 4 de 6 a falta de 3 rondas por jugar.
- Grand Prix FIDE (Zug): tras 10 rondas disputadas, Topalov es líder con 6 de 9. Hoy se enfrenta con negras al segundo clasificado, Caruana (5,5/9).
- Memorial Capablanca: tras 7 rondas y a falta de 2 por disputarse, Yuniesky Quesada es líder (5/7) con un punto de ventaja sobre Zoltan Almasi (4/7), tras ganarle ayer con negras.
lunes, 29 de abril de 2013
sábado, 20 de abril de 2013
Campeonato del Mundo 2013
Campeonato del Mundo 2013
Este fin de semana está siendo bastante movido en lo que respecta a la actualidad del mundo del ajedrez. En primer lugar, ya se sabe la sede y las fechas del Campeonato del Mundo en el que van a enfrentarse el actual campeón del mundo, Viswanathan Anand, y el campeón del torneo de candidatos 2013 y retador oficial, Magnus Carlsen.
El encuentro se disputará en Chennai (India) del 6 al 26 de noviembre de 2013, es decir, en poco más de medio año tendremos campeón mundial.
Si no veis bien la imagen, podéis pinchar en ella para ampliarla.
Para los que no conozcáis la ciudad de Chennai, deciros que quizás la conozcáis mejor por el nombre de Madrás. Ahora ya sí. Ciudad de nacimiento del actual campeón del mundo y defensor del de dicho título. Lo hará en su casa, con su público y con toda la presión posible contra el mejor jugador del momento, el noruego Magnus Carlsen. Chennai (o Madrás) es la quinta ciudad más grande de India, y aproximadamente del tamaño de Madrid, en cuanto a población.
Anand es un ídolo en India, y sobre todo en Chennai. Vishy ha sido coronado como mejor deportista indio en múltiples ocasiones. Y aunque actualmente vive en Collado Mediano (Madrid), allí se encontrará con el mejor ambiente para revalidar el título que conserva desde 2007. Quizás sea la personalidad más famosa de la ciudad, junto a los pilotos de fórmula 1 Narain Karthikeyan y Karun Chandhok.
GP Zug (Suiza)
En el tercer Grand Prix de la FIDE que se está disputando en estos momentos en Zug (Suiza), hay un triple empate en la cabeza después de disputarse las 3 primeras rondas. Topalov, Morozevich y Ponomariov son los tres líderes con 2 puntos de 3 posibles. Morozevich venció en la primera ronda a Kasimdzhanov, Topalov y Ponomariov vencieron a Leko y Caruana, respectivamente en la segunda ronda.
En la tercera ronda, que acaba de finalizar hace unos minutos, las 6 partidas han acabado en tablas. La más rápida y aburrida en acabar la de Anish Giri contra Teimour Radjabov en apenas 19 jugadas y 1 hora de juego. La última en terminar la de Kamsky y Topalov.
Los emparejamientos para mañana domingo son los siguientes:
Kasimdzhanov vs Topalov
Nakamura vs Kamsky
Radjabov vs Leko
Ponomariov vs Giri
Morozevich vs Karjakin
Mamedyarov vs Caruana
Memorial Alekhine 2013
Hoy se ha celebrado la ceremonia de apertura del Memorial Alekhine que comenzará mañana. Grandes jugadores para un torneo que se disputará en dos grandes ciudades europeas como son París y San Petersburgo. Mañana comenzará el torneo en París con los siguientes emparejamientos:
Vachier-Lagrave vs Fressinet
Ding Liren vs Aronian
Kramnik vs Vitiugov
Anand vs Adams
Svidler vs Gelfand
Los grandes favoritos, a priori, se evitan en la primera ronda.
Memorial Capablanca 2013
También da comienzo mañana el Memorial Capablanca de este año, eso sí, con la ausencia del gran favorito de las últimas ediciones, Vasili Ivanchuk. En su lugar habrá varios jugadores de un gran nivel. La lista de jugadores es la siguiente:
1. Andreikin (Rusia)
2. Domínguez (Cuba)
3. Harikrishna (India)
4. Almasi (Hungria)
5. Inarkiev (Rusia)
6. Quesada (Cuba)
Campeonato de China 2013
Se está disputando el Campeonato de China de 2013. En cabeza van el favorito Wang Yue, remontando en las últimas rondas y el joven y todavía maestro internacional Wei Yi, ambos con 3,5 de 5 posibles.
Campeonato de Bulgaria 2013
Hasta hoy, el líder el torneo era el favorito Georgiev. Está en juego ahora mismo la sexta ronda, cuando sólo queda por terminar la partida que enfrenta a Ninov y Georgiev. Este deberá ganar para seguir como líder en solitario.
jueves, 18 de abril de 2013
Grand Prix de Zug
Hoy comienza otro torneo del Grand Prix 2012/13 de la FIDE en la pequeña ciudad de Zug, Suiza. Veremos en los próximos días si este torneo tiene ganador o no. Recordemos que en los 2 torneos anteriores correspondientes al Grand Prix de la FIDE de este curso (en Tashkent y Londres) hubo triple empate en la cabeza.
Grand Prix Londres 2012: empatan en cabeza Karjakin, Wang Hao y Morozevich.
Grand Prix Tashkent 2012: empatan en cabeza Topalov, Gelfand y Mamedyarov.
Y el torneo que comienza hoy estaba programado para disputarse en Lisboa (Portugal), pero por diversos motivos se ha trasladado a la localidad suiza de Zug. Casualidad o no, esta pequeña ciudad es un paraíso fiscal dentro del paraíso fiscal suizo. Doble paraíso. Veremos a lo largo de los días quién se lleva el gato al agua.
Se puede seguir el torneo en directo desde la página web oficial de la FIDE: Grand Prix Zug 2013
Ya puedes seguir en directo la primera ronda, con las siguientes partidas en juego:
Morozevich vs Kasimdzhanov
Mamedyarov vs Ponomariov
Caruana vs Radjabov
Karjakin vs Nakamura
Giri vs Topalov
Leko vs Kamsky
Grand Prix Londres 2012: empatan en cabeza Karjakin, Wang Hao y Morozevich.
Grand Prix Tashkent 2012: empatan en cabeza Topalov, Gelfand y Mamedyarov.
Y el torneo que comienza hoy estaba programado para disputarse en Lisboa (Portugal), pero por diversos motivos se ha trasladado a la localidad suiza de Zug. Casualidad o no, esta pequeña ciudad es un paraíso fiscal dentro del paraíso fiscal suizo. Doble paraíso. Veremos a lo largo de los días quién se lleva el gato al agua.
Se puede seguir el torneo en directo desde la página web oficial de la FIDE: Grand Prix Zug 2013
Ya puedes seguir en directo la primera ronda, con las siguientes partidas en juego:
Morozevich vs Kasimdzhanov
Mamedyarov vs Ponomariov
Caruana vs Radjabov
Karjakin vs Nakamura
Giri vs Topalov
Leko vs Kamsky
Etiquetas:
2012/2013,
Caruana,
FIDE,
Giri,
Kamsky,
Karjakin,
Kasimdzhanov,
Leko,
Mamedyarov,
Morozevich,
Nakamura,
Ponomariov,
Radjabov,
Suiza,
Topalov,
Zug
sábado, 13 de abril de 2013
Kasparov cumple 50 años
El ex-campeón del mundo Gary Kasparov cumple hoy 50 años. Nació en Bakú, hoy capital de Azerbaiyán, entonces Unión Soviética. Hoy ruso y de origen armenio, ha sido uno de los más grandes ajedrecistas de la historia. Fue campeón del mundo desde 1985 hasta 1993 de forma oficial. En 1985 tuvo que derrotar en el match por el título mundial a su compatriota y enemigo en el tablero Anatoly Karpov. Retuvo el título de forma oficial hasta 1993 cuando la FIDE siguió organizando campeonatos del mundo y Kasparov creó la PCA, la "Professional Chess Association". Karpov reconquistó su título mundial desde 1993 hasta 1999 (título FIDE) y Kasparov retuvo el título mundial hasta el año 2000 (PCA), donde lo perdió contra su también compatriota Vladimir Kramnik, en Londres.
El primer match por el Campeonato del Mundo que disputó Kasparov fue en 1984. Kasparov derrotó por el camino a Korchnoi y a Smyslov. Así, se presentó delante del defensor del título. El match fue muy largo y muy polémico. Comenzó mal para Kasparov, ya que perdió las partidas 3, 6, 7 y 9. Peor no podía ser. Consiguió 17 tablas consecutivas y perdió de nuevo otra partida. Estaba al borde del abismo. El título lo ganaba el primero que lograra 6 partidas ganadas. Kasparov perdía 0 a 5. Entabló otras cuatro partidas. Y en la partida número 32. Volvieron a hacer catorce tablas seguidas y Kasparov ganó dos consecutivas, la 47 y la 48. Y el match se suspendió. Karpov ganaba 5 a 3 y quería continuar. Kasparov sentía que remontaría el marcador y también quería continuar, pero Campomanes, presidente de la FIDE entonces, suspendió el torneo por motivos de salud de los jugadores. Ahí comenzó el proceso de separación de la FIDE y Kasparov, que culminaría en 1993 con la creación de la PCA y su match contra Nigel Short.
Esta es el final de la partida 48, la última del match antes de que se suspendiera:
Karpov-Kasparov (partida 48, 30 de enero de 1985)
Kasparov avanzó su peón a d4. Tenía algo de ventaja, a pesar del peón de menos, sus piezas son más activas y todas sus piezas atacan al débil rey blanco. A pesar de todo con la jugada 31. Ta1, el blanco parece que puede aguantar la posición, pero Karpov acelera el desenlace:
31. Cb1??, d3+
32. Rb2, d2, 0-1
Karpov abandonó. Ya está perdido. Si 33. Tc2, Cd3+. 34. Ra1 (o Rb3), Cxf2 con ventaja decisiva.
Después, Kasparov jugaría otro match en 1985 contra Karpov en Moscú, donde Kasparov venció a Karpov por 13 a 11 y se convirtió en campéon del mundo (+5 -3 =16).
Más tarde, Kasparov defendió el título 3 veces más contra Karpov:
- En 1986 entre Londres y San Petersburgo por 12,5 a 11,5 (+5 -4 =15)
- En 1987 en Sevilla, con empate a 12 (+4 -4 =16), con la famosa victoria de Kasparov en la última ronda para defender el título.
- En 1990 entre Nueva York y Lyon por 12,5 a 11,5 (+4 -3 =17)
En 1993, ya siendo título oficioso (PCA), Kasparov venció sin problemas a Short en Londres por 12,5 a 7,5 (+6 -1 =13). Este match supuso un auge para el ajedrez en el Reino Unido.
En 1995, Kasparov volvió a defender "su título" frente a Anand en Nueva York por 10,5 a 7,5 (+4 -1 =13). Fue el último campeonato mundial de la PCA antes de desaparecer.
Kasparov intentó realizar un torneo de candidatos formando la WCA (World Chess Association). Shirov y Kramnik jugaron el match que ganó Shirov. La WCA se hundió, apareció Brain Games, que patrocinó el nuevo match, pero no hubo acuerdo con Shirov. Tampoco con Anand. El retador sería Kramnik.
Y en el año 2000, en Londres, contra todo pronóstico, Kramnik derrotó a Kasparov. Kramnik llegó muy bien preparado al match (Miguel Illescas fue uno de sus entrenadores, que ya había estudiado a Kasparov en el match contra Deep Blue) y ganó sin oposición a Kasparov por 8,5 a 6,5 (+0 -2 =13).
Kasparov ya no jugó más campeonatos del mundo. Esperó a un acuerdo de la FIDE para una reunificación de los 2 títulos paralelos, pero se cansó y desistió.
En 2005, Kasparov abandonó definitivamente el ajedrez de élite. Apareció posteriormente en algún encuentro esporádico, pero sin una vuelta definitiva.
El primer match por el Campeonato del Mundo que disputó Kasparov fue en 1984. Kasparov derrotó por el camino a Korchnoi y a Smyslov. Así, se presentó delante del defensor del título. El match fue muy largo y muy polémico. Comenzó mal para Kasparov, ya que perdió las partidas 3, 6, 7 y 9. Peor no podía ser. Consiguió 17 tablas consecutivas y perdió de nuevo otra partida. Estaba al borde del abismo. El título lo ganaba el primero que lograra 6 partidas ganadas. Kasparov perdía 0 a 5. Entabló otras cuatro partidas. Y en la partida número 32. Volvieron a hacer catorce tablas seguidas y Kasparov ganó dos consecutivas, la 47 y la 48. Y el match se suspendió. Karpov ganaba 5 a 3 y quería continuar. Kasparov sentía que remontaría el marcador y también quería continuar, pero Campomanes, presidente de la FIDE entonces, suspendió el torneo por motivos de salud de los jugadores. Ahí comenzó el proceso de separación de la FIDE y Kasparov, que culminaría en 1993 con la creación de la PCA y su match contra Nigel Short.
Esta es el final de la partida 48, la última del match antes de que se suspendiera:
Karpov-Kasparov (partida 48, 30 de enero de 1985)
Kasparov avanzó su peón a d4. Tenía algo de ventaja, a pesar del peón de menos, sus piezas son más activas y todas sus piezas atacan al débil rey blanco. A pesar de todo con la jugada 31. Ta1, el blanco parece que puede aguantar la posición, pero Karpov acelera el desenlace:
31. Cb1??, d3+
32. Rb2, d2, 0-1
Karpov abandonó. Ya está perdido. Si 33. Tc2, Cd3+. 34. Ra1 (o Rb3), Cxf2 con ventaja decisiva.
Después, Kasparov jugaría otro match en 1985 contra Karpov en Moscú, donde Kasparov venció a Karpov por 13 a 11 y se convirtió en campéon del mundo (+5 -3 =16).
Más tarde, Kasparov defendió el título 3 veces más contra Karpov:
- En 1986 entre Londres y San Petersburgo por 12,5 a 11,5 (+5 -4 =15)
- En 1987 en Sevilla, con empate a 12 (+4 -4 =16), con la famosa victoria de Kasparov en la última ronda para defender el título.
- En 1990 entre Nueva York y Lyon por 12,5 a 11,5 (+4 -3 =17)
En 1993, ya siendo título oficioso (PCA), Kasparov venció sin problemas a Short en Londres por 12,5 a 7,5 (+6 -1 =13). Este match supuso un auge para el ajedrez en el Reino Unido.
En 1995, Kasparov volvió a defender "su título" frente a Anand en Nueva York por 10,5 a 7,5 (+4 -1 =13). Fue el último campeonato mundial de la PCA antes de desaparecer.
Kasparov intentó realizar un torneo de candidatos formando la WCA (World Chess Association). Shirov y Kramnik jugaron el match que ganó Shirov. La WCA se hundió, apareció Brain Games, que patrocinó el nuevo match, pero no hubo acuerdo con Shirov. Tampoco con Anand. El retador sería Kramnik.
Y en el año 2000, en Londres, contra todo pronóstico, Kramnik derrotó a Kasparov. Kramnik llegó muy bien preparado al match (Miguel Illescas fue uno de sus entrenadores, que ya había estudiado a Kasparov en el match contra Deep Blue) y ganó sin oposición a Kasparov por 8,5 a 6,5 (+0 -2 =13).
Kasparov ya no jugó más campeonatos del mundo. Esperó a un acuerdo de la FIDE para una reunificación de los 2 títulos paralelos, pero se cansó y desistió.
En 2005, Kasparov abandonó definitivamente el ajedrez de élite. Apareció posteriormente en algún encuentro esporádico, pero sin una vuelta definitiva.
viernes, 12 de abril de 2013
Memorial Alekhine 2013
Del 20 de abril al 2 de mayo de 2013 se va a celebrar un fuerte campeonato en memoria del gran jugador y campeón del mundo Alexander Alekhine: el Memorial Alekhine 2013.
El campeonato se dividirá en dos partes, ya que se jugará en dos sedes diferentes, como ya se ha hecho con el famoso torneo de Linares en alguna ocasión (Linares-Morelia), por poner un ejemplo de torneo conocido.
La primera parte del torneo se jugará en París (Francia) del 20 al 26 de abril y la segunda parte en San Petersburgo (Rusia) del 26 al 2 de mayo, debido a su doble nacionalidad rusa y francesa.
La nómina de jugadores es la siguiente:
1. Viswanathan Anand
2. Levon Aronian
3. Vladimir Kramnik
4. Peter Svidler
5. Boris Gelfand
6. Michael Adams
7. Maxime Vachier-Lagrave
8. Nikita Vitiugov
9. Ding Liren
10. Laurent Fressinet
El ritmo de juego según la página oficial del torneo será de 1 hora y 40 minutos para las primeras 40 jugadas, 50 minutos para las siguientes 20 jugadas y 15 minutos + 30 segundos por jugada para el resto de la partida.
Los desempates serán: 1º mayor número de partidas jugadas con negras, 2º mayor número de victorias, 3º resultado particular, 4º sistema Koya y 5ºsistema Sonnenborg-Berger.
El torneo es una liga de 10 jugadores a una vuelta con 9 rondas. Las 5 primeras rondas se juegan en París y las 4 últimas se juegan en San Petersburgo.
El campeonato se dividirá en dos partes, ya que se jugará en dos sedes diferentes, como ya se ha hecho con el famoso torneo de Linares en alguna ocasión (Linares-Morelia), por poner un ejemplo de torneo conocido.
La primera parte del torneo se jugará en París (Francia) del 20 al 26 de abril y la segunda parte en San Petersburgo (Rusia) del 26 al 2 de mayo, debido a su doble nacionalidad rusa y francesa.
La nómina de jugadores es la siguiente:
1. Viswanathan Anand
2. Levon Aronian
3. Vladimir Kramnik
4. Peter Svidler
5. Boris Gelfand
6. Michael Adams
7. Maxime Vachier-Lagrave
8. Nikita Vitiugov
9. Ding Liren
10. Laurent Fressinet
El ritmo de juego según la página oficial del torneo será de 1 hora y 40 minutos para las primeras 40 jugadas, 50 minutos para las siguientes 20 jugadas y 15 minutos + 30 segundos por jugada para el resto de la partida.
Los desempates serán: 1º mayor número de partidas jugadas con negras, 2º mayor número de victorias, 3º resultado particular, 4º sistema Koya y 5ºsistema Sonnenborg-Berger.
El torneo es una liga de 10 jugadores a una vuelta con 9 rondas. Las 5 primeras rondas se juegan en París y las 4 últimas se juegan en San Petersburgo.
Etiquetas:
2013,
Adams,
Anand,
Aronian,
Ding Liren,
Fressinet,
Gelfand,
Kramnik,
Memorial Alekhine,
París,
San Petersburgo,
Svidler,
Vachier-Lagrave,
Vitiugov
Suscribirse a:
Entradas (Atom)