jueves, 18 de abril de 2013

Grand Prix de Zug

Hoy comienza otro torneo del Grand Prix 2012/13 de la FIDE en la pequeña ciudad de Zug, Suiza. Veremos en los próximos días si este torneo tiene ganador o no. Recordemos que en los 2 torneos anteriores correspondientes al Grand Prix de la FIDE de este curso (en Tashkent y Londres) hubo triple empate en la cabeza.

Grand Prix Londres 2012: empatan en cabeza Karjakin, Wang Hao y Morozevich.

Grand Prix Tashkent 2012: empatan en cabeza Topalov, Gelfand y Mamedyarov.

Y el torneo que comienza hoy estaba programado para disputarse en Lisboa (Portugal), pero por diversos motivos se ha trasladado a la localidad suiza de Zug. Casualidad o no, esta pequeña ciudad es un paraíso fiscal dentro del paraíso fiscal suizo. Doble paraíso. Veremos a lo largo de los días quién se lleva el gato al agua.

Se puede seguir el torneo en directo desde la página web oficial de la FIDE: Grand Prix Zug 2013

Ya puedes seguir en directo la primera ronda, con las siguientes partidas en juego:

Morozevich vs Kasimdzhanov
Mamedyarov vs Ponomariov
Caruana vs Radjabov
Karjakin vs Nakamura
Giri vs Topalov
Leko vs Kamsky

sábado, 13 de abril de 2013

Kasparov cumple 50 años

El ex-campeón del mundo Gary Kasparov cumple hoy 50 años. Nació en Bakú, hoy capital de Azerbaiyán, entonces Unión Soviética. Hoy ruso y de origen armenio, ha sido uno de los más grandes ajedrecistas de la historia. Fue campeón del mundo desde 1985 hasta 1993 de forma oficial. En 1985 tuvo que derrotar en el match por el título mundial a su compatriota y enemigo en el tablero Anatoly Karpov. Retuvo el título de forma oficial hasta 1993 cuando la FIDE siguió organizando campeonatos del mundo y Kasparov creó la PCA, la "Professional Chess Association". Karpov reconquistó su título mundial desde 1993 hasta 1999 (título FIDE) y Kasparov retuvo el título mundial hasta el año 2000 (PCA), donde lo perdió contra su también compatriota Vladimir Kramnik, en Londres.

El primer match por el Campeonato del Mundo que disputó Kasparov fue en 1984. Kasparov derrotó por el camino a Korchnoi y a Smyslov. Así, se presentó delante del defensor del título. El match fue muy largo y muy polémico. Comenzó mal para Kasparov, ya que perdió las partidas 3, 6, 7 y 9. Peor no podía ser. Consiguió 17 tablas consecutivas y perdió de nuevo otra partida. Estaba al borde del abismo. El título lo ganaba el primero que lograra 6 partidas ganadas. Kasparov perdía 0 a 5. Entabló otras cuatro partidas. Y en la partida número 32. Volvieron a hacer catorce tablas seguidas y Kasparov ganó dos consecutivas, la 47 y la 48. Y el match se suspendió. Karpov ganaba 5 a 3 y quería continuar. Kasparov sentía que remontaría el marcador y también quería continuar, pero Campomanes, presidente de la FIDE entonces, suspendió el torneo por motivos de salud de los jugadores. Ahí comenzó el proceso de separación de la FIDE y Kasparov, que culminaría en 1993 con la creación de la PCA y su match contra Nigel Short.

Esta es el final de la  partida 48, la última del match antes de que se suspendiera:

Karpov-Kasparov (partida 48, 30 de enero de 1985)


Kasparov avanzó su peón a d4. Tenía algo de ventaja, a pesar del peón de menos, sus piezas son más activas y todas sus piezas atacan al débil rey blanco. A pesar de todo con la jugada 31. Ta1, el blanco parece que puede aguantar la posición, pero Karpov acelera el desenlace:

31. Cb1??, d3+
32. Rb2, d2, 0-1

Karpov abandonó. Ya está perdido. Si 33. Tc2, Cd3+. 34. Ra1 (o Rb3), Cxf2 con ventaja decisiva.

Después, Kasparov jugaría otro match en 1985 contra Karpov en Moscú, donde Kasparov  venció a Karpov por 13 a 11 y se convirtió en campéon del mundo (+5 -3 =16).

Más tarde, Kasparov defendió el título 3 veces más contra Karpov:

- En 1986 entre Londres y San Petersburgo por 12,5 a 11,5 (+5 -4 =15)
- En 1987 en Sevilla, con empate a 12 (+4 -4 =16), con la famosa victoria de Kasparov en la última ronda para defender el título.
- En 1990 entre Nueva York y Lyon por 12,5 a 11,5 (+4 -3 =17)

En 1993, ya siendo título oficioso (PCA), Kasparov venció sin problemas a Short en Londres por 12,5 a 7,5 (+6 -1 =13). Este match supuso un auge para el ajedrez en el Reino Unido.

En 1995, Kasparov volvió a defender "su título" frente a Anand en Nueva York por 10,5 a 7,5 (+4 -1 =13). Fue el último campeonato mundial de la PCA antes de desaparecer.

Kasparov intentó realizar un torneo de candidatos formando la WCA (World Chess Association). Shirov y Kramnik jugaron el match que ganó Shirov. La WCA se hundió, apareció Brain Games, que patrocinó el nuevo match, pero no hubo acuerdo con Shirov. Tampoco con Anand. El retador sería Kramnik.

Y en el año 2000, en Londres, contra todo pronóstico, Kramnik derrotó a Kasparov. Kramnik llegó muy bien preparado al match (Miguel Illescas fue uno de sus entrenadores, que ya había estudiado a Kasparov en el match contra Deep Blue) y ganó sin oposición a Kasparov por 8,5 a 6,5 (+0 -2 =13).

Kasparov ya no jugó más campeonatos del mundo. Esperó a un acuerdo de la FIDE para una reunificación de los 2 títulos paralelos, pero se cansó y desistió.

En 2005, Kasparov abandonó definitivamente el ajedrez de élite. Apareció posteriormente en algún encuentro esporádico, pero sin una vuelta definitiva.

viernes, 12 de abril de 2013

Memorial Alekhine 2013

Del 20 de abril al 2 de mayo de 2013 se va a celebrar un fuerte campeonato en memoria del gran jugador y campeón del mundo Alexander Alekhine: el Memorial Alekhine 2013.

El campeonato se dividirá en dos partes, ya que se jugará en dos sedes diferentes, como ya se ha hecho con el famoso torneo de Linares en alguna ocasión (Linares-Morelia), por poner un ejemplo de torneo conocido.

La primera parte del torneo se jugará en París (Francia) del 20 al 26 de abril y la segunda parte en San Petersburgo (Rusia) del 26 al 2 de mayo, debido a su doble nacionalidad rusa y francesa.

La nómina de jugadores es la siguiente:

1. Viswanathan Anand
2. Levon Aronian
3. Vladimir Kramnik
4. Peter Svidler
5. Boris Gelfand
6. Michael Adams
7. Maxime Vachier-Lagrave
8. Nikita Vitiugov
9. Ding Liren
10. Laurent Fressinet

El ritmo de juego según la página oficial del torneo será de 1 hora y 40 minutos para las primeras 40 jugadas, 50 minutos para las siguientes 20 jugadas y 15 minutos + 30 segundos por jugada para el resto de la partida.

Los desempates serán: 1º mayor número de partidas jugadas con negras,  2º mayor número de victorias, 3º resultado particular, 4º sistema Koya y 5ºsistema Sonnenborg-Berger.

El torneo es una liga de 10 jugadores a una vuelta con 9 rondas. Las 5 primeras rondas se juegan en París y las 4 últimas se juegan en San Petersburgo.

miércoles, 10 de abril de 2013

Campeonato Provincial (II)

Ya se han cumplido dos terceras partes del Campeonato Provincial Absoluto correspondiente a la temporada 2012/2013. Este fin de semana se ha jugado las partidas correspondientes a la ronda 6 y la clasificación provisional en este momento es la siguiente:

1. Jorge J. Calvo Cantero   6/6
2. Jorge Berzal Llorente   5,5/6
3. Isidro Pérez Pérez   5/6
4. Emilio J. Velázquez   3/6 (1)
5. Juan C. García Pérez   3/6 (0)
6. Manuel J. García Cob   2,5/9
7. Rafael Higueras de Cárdenas   2/5
8. Sebastián Armesto Martín   1,5/5
9. Pedro Fresnillo Fresnillo   1,5/8
10. Pedro L. Encinas Martín   1/5

Todo indica que el torneo se decidirá entre los 3 primeros clasificados, que tienen pendientes sus partidas entre sí. Un "triangular" en el que el líder parte con medio punto de ventaja sobre el segundo y con un punto sobre el tercero.

Este próximo fin de semana, domingo día 14 de abril , se disputará la 7ª ronda del torneo.

martes, 2 de abril de 2013

Torneo de Candidatos 2013 (III)

Ayer finalizó el Torneo de Candidatos de 2013, y al final, con mucho sufrimiento, ganó el que marcaban las quinielas. Ha sido uno de los torneos más espectaculares de los últimos tiempos, tal y como se esperaba de él. Todo el mundo ajedrecístico tenía ganas de ver algo así, de desquitarse del aburrido Campeonato del Mundo que enfrentó a Anand y Gelfand en 2012. En estos últimos 15 días se ha visto ajedrez del más alto nivel, con muchos errores también, pero en general, gran calidad.

Si hubiera sido de otra forma el ritmo de juego, quizás hubiese habido menos errores, pero eso también le daba emoción a las partidas. Para algunos el llegar a la jugada 40 era casi un milagro. Si no que se lo digan al gran Ivanchuk, protagonista de la recta final del torneo, o incluso al mismísimo Carlsen en la última ronda contra Svidler.

Al final, el campeón fue el noruego, el favorito para casi todos: Magnus Carlsen. Aquí tenemos la clasificación final del torneo, extraída de la página web oficial (pinchad en ella para ampliarla):


Decir que el primer desempate era el resultado particular y el segundo desempate el número de victorias durante el torneo. En este segundo es donde ganó Carlsen a Kramnik.

Magnus Carlsen: al final brillante vencedor del torneo. Parecía que tras la ronda 9, y al quedarse líder en solitario las cosas iban a ser más fáciles para el favorito. Pero poco a poco el rival directo del noruego pasó de ser Aronian a ser Kramnik ("los viejos rockeros nunca mueren" como dijo Illescas sobre el ruso). Después llegó la sorpresa. En la ronda 12, Carlsen tenía medio punto de colchón sobre Kramnik, con dos partidas con blancas, frente a una con blancas de Kramnik. Pues Carlsen pierde contra todo pronóstico contra Ivanchuk, y Kramnik gana a Aronian con negras. Ahora, Kramnik con medio punto de ventaja. Pero, el noruego hizo magia en la 13 (otros dicen que fue un robo en toda regla). Ganó una posición de tablas a Radjabov con negras. Kramnik no pudo con Gelfand y entabló. Ahora llegaba la ronda final. Empate a puntos y a Carlsen le valía hacer el mismo resultado que Kramnik (ya que tenía ganado el desempate). Todo el mundo pensaba en una victoria de ambos, o unas tablas de ambos con Carlsen como vencedor final... Pero al final... ¡Derrota de los dos favoritos! Y Carlsen campeón.

Vladimir Kramnik: habría sido un premio para él ganar este torneo. Es cierto que empezó muy lento, fiel a su estilo. La primera vuelta del torneo la acabó con las 7 partidas en tablas. Él comenzó en la segunda vuelta. Parecía tarde pero no lo fue. Si no ganó el torneo, aparte de por el desempate, fue por la suerte de las últimas rondas, que cambió los acontecimientos varias veces. Quizás le faltó algo en la penúltima ronda frente a Gelfand, donde en una posición mejor no consiguió la ventaja necesaria para ganar el punto.

Peter Svidler: buen torneo del ruso. Le faltó una ronda para poder plantar cara a los dos primeros clasificados. Siempre estuvo en la parte alta de la tabla. Doy buenas sensaciones. Sólo 2 derrotas, una frente a Carlsen y otra frente a Kramnik. Le sobró una de ellas para haber dado que hablar.

Levon Aronian: fue en cabeza al principio del torneo. Pero se vino abajo. Si hubo una derrota que le hundió, fue la de la ronda 12 contra Kramnik con blancas. Ahí se le fue el torneo, y ya no pudo hacer nada más. Dejó el torneo en manos Kramnik.

Boris Gelfand: comenzó mal el torneo, pero llegó la segunda vuelta y encadenó dos victorias consecutivas. Todo iba bien hasta que se topó con Carlsen, que le volvió a bajar a la realidad. Tuvo su momento de gloria, al salvar un medio punto valiosísimo frente a Kramnik en la ronda 13. Nadie daba nada por él y dejó a Kramnik prácticamente hundido.

Alexander Grischuk: prácticamente el más desapercibido del torneo. Fue siempre clasificado en la misma zona de la tabla. Perdió con Carlsen con negras y con Kramnik con blancas. Ganó a Ivanchuk con blancas. Lo demás tablas. No tuvo mucha influencia en la parte final del torneo y por eso quedó en segundo plano.

Vasssily Ivanchuk: el protagonista. Pese a quedar penúltimo, el ucraniano ha sido el protagonista del torneo. Perdió cinco partidas en el torneo y ... ¡Todas por tiempo! Ganó tres, una a Radjabov y las otras dos... ¡A los dos primeros, a Carlsen y Kramnik! Es el único que puede presumir de hacer esto. Primero quitó el torneo a Carlsen, ganándolo en la ronda 12 con negras. Pero en la ronda 14, en la última se lo devolvió, ganando a Kramnik con blancas.

Teimour Radjabov: flojo torneo del azerí. No se encuentra en su mejor forma. Parecía que iba a ser otra cosa, tras ponerse líder junto a Aronian tras vencer en la ronda 2 a Ivanchuk. Pero Svidler en la ronda 3 ya le avisó que el torneo iba a ser largo. Según dijo Radjabov en la rueda de prensa tras perder contra Carlsen en la ronda 13: "Todavía no ha terminado el torneo y ya he perdido seis partidas, es como meterse en una piscina con tiburones". Pues en la última también perdió. Mal torneo: +1 =6 -7.

Última ronda:

Gelfand-Grischuk, tablas. La primera partida en terminar. No sé si alguien prestó atención a esta partida. Se jugaba mucho en la otras.

Aronian-Radjabov, 1-0. El armenio maquilló el torneo, quedando a medio punto de la cabeza. El azerí aprenderá bastante de este torneo.

Carlsen- Svidler, 0-1. Increíble pero cierto. A Carlsen le valía el mismo resultado que a Kramnik. Difícil para el noruego, que vió como un gran Svidler le pasaba por encima. Creo que es la primer vez en mucho tiempo que se veía al noruego en graves apuros de tiempo (algo así como 2 minutos para 12 jugadas). Además tenía posición perdida. Y perdió. Carlsen, que llevaba medio año sin perder una partida clásica ha perdido sus dos últimas partidas con blancas del torneo. ¿Presión? Se encomendó al poder salvador de "Chucky".

Ivanchuk-Kramnik 1-0. Y "Chucky" lo volvió a hacer. Muy apurado de tiempo, el mundo temblaba, pero esta vez tenía posición ganadora. Kramnik no podía ganar el torneo de esa forma. E Ivanchuk, pasado el control de tiempo, arrasó con todo.

Ahora, con Carlsen como retador de Anand, todos estamos esperando el Campeonato Mundial en el mes de noviembre. Y por fin, el noruego como posible sucesor de Anand.

Traductor