jueves, 30 de mayo de 2013

Campeonato Provincial (IV)

Aquí está la partida decisiva del sábado al completo entre Jorge Berzal Llorente y Jorge Juan Calvo Cantero en la que el primero se proclamó campeón de Segovia por segunda vez (2005 y 2013):

Jorge Berzal Llorente - Jorge Juan Calvo Cantero (3ª ronda, aplazada, Provincial Absoluto 2012/2013; 25/mayo/2013, Club Promesas Jaque Mate, Segovia)

C01 Defensa Francesa (Variante del Cambio)

1. e4, e6
2. d4, d5

Foto por cortesía de Sebastián Armesto Martín, monitor del Club Promesas Jaque Mate

Planteada la Defensa Francesa como puede verse en el tablero de la fotografía.

3. Cc3, Ab4
4. exd5, exd5
5. Cf3, Cf6
6. a3?!, ... Jugada para salir de la teoría pero que cede la iniciativa a las negras. Mejor hubiese sido jugar 6. Ad2 o 6. Ad3, 0-0. 7. 0-0, Ag4. 8. Ag5, Axc3. 9. bxc3, Cc6. 10. Tb1, manteniendo la iniciativa.

6 ..., Axc3+
7. bxc3, 0-0
8. Ae2, ... Mejor parecía 8. Ad3, Te8+. 9. Ae3, Ce4. 10. c4, ... intentando luchar por la iniciativa.

8 ..., Ce4
9. Ab2, Ag4
10. 0-0, Cd7
11. Ce5!?, ... Jugada que obliga al negro a tomar una decisión tras el cambio de alfiles.



11 ..., Axe2
12. Dxe2, Cxe5? Primera imprecisión del negro. Era mejor jugar de esta manera, sin cambiar caballos: 12 ..., Te8. 13. Dd3, Cb6. 14. f3, Cd6 y el negro tiene buena posición, controlando la casilla c4 y su ruptura, debilitando así al alfil blanco.

13. dxe5, c6
14. c4, ... Ruptura en c4 que el negro ahora no ha podido evitar.

14 ..., Db6
15. Tab1, ... La mejor continuación, aunque había varias posibilidades como, por ejemplo, 15. cxd5, cxd5 (si 15 ..., Dxb2. 16. Dxe4, cxd5. 17. Dxd5, con ventaja blanca; en cambio 15 ..., Cxf2. 16. Dxf2, Dxb2. 17. d6, Dxe5. 18. Tad1, Tad8. 19. d7, De7. 20. Dd4, no está tan claro) 16. Tab1, con ligera ventaja.

15 ..., Dc5
16. Tfe1, Tfe8? Segunda imprecisión. Era mejor jugar 16 ..., b5. 17. cxb5, cxb5. 18. Tbd1, a6. 19. Ad4, Dxa3. 20. f3, Cg5 (si 20 ..., Cc3. 21. De3, b4. 22. Td3, Tfe8. 23. Dg5, Te6. 24. Axc3, bxc3. 25. Txd5, con algo de ventaja para el blanco) 21. Ae3, Ce6. 22. Txd5, y la posición está igualada, gracias al poderoso caballo de e6 y al control que ejerció el negro frente a la ruptura c4.

17. cxd5, cxd5
18. c4!, ...


Segunda ruptura en c4, esta más fuerte que la anterior. El negro está cediendo terreno debido a no haber neutralizado esa ruptura en los momentos adecuados.

18 ..., Cf6? Otra imprecisión. El juego del negro es mucho más complicado que el del blanco en esta posición. Era mejor 18 ..., f5. 19. cxd5, Tad8. 20. d6, cxd6. 21. Tec1, Dd5. 22. Aa1, a6. 23. h3, b5. 24. Tc7, y la torre en séptima hace que el blanco esté un poco mejor pero todavía queda mucho por jugar.

19. Df3!, ... Fuerte jugada.

19 ..., Ce4! Y única jugada del negro que aguanta la posición.

20. De2, Cf6
21. Dd1, ... Evitando la repetición de jugadas.

21 ..., Ce4! Pero otra vez esta jugada es salvadora.

22. Dxd5?, ... Error del blanco. Con 22. cxd5, Dxf2+. 23. Rh1, Dh4. 24. Dd4, Cf2+. 25. Rg1, Dxd4. 26. Axd4, y los dos peones unidos del centro son muy fuertes.

22 ..., Dxf2+
23. Rh1, Cd2! Jugada que salva a las negras.


Foto por cortesía de Sebastián Armesto Martín, monitor del Club Promesas Jaque Mate
Imagen de los jugadores tras la jugada 23 del negro.

24. Ad4, Dh4? Jugada que ya es perdedora para los módulos de análisis. La única jugada salvadora era 24 ..., Df5! 25. Txb7, Ted8. 26. Txa7, Tac8. 27. Dxb7, Tb8. 28. Dc6, Txd4. 29. Ta8, Tdd8. 30. Txb8, Txb8. 31. Dd6, Dc8. 32. Dxd2, Dxc4. 33. h3, con una muy pequeña ventaja para el blanco.

25. g3?, ... Error que desaprovecha la ventaja que tenía el blanco. La jugada clave era 25. e6!!, fxe6 (si 25 ..., Txe6. 26. Txe6, Cxb1. 27. De5, f6. 28. Dd5, Rh8. 29. Dxb7, Td8. 30. Te4, Dh5. 31. Dxb1, con clara ventaja; si 25 ..., f6. 26. e7, Rh8. 27. Tbd1, Df4. 28. Ac5, con gran ventaja; si 25 ..., Rh8. 26. g3, Dg4. 27. exf7, con ventaja clara) 26. Txe6, Txe6 (si 26 ..., Rh8. 27. Axg7+, Rxg7. 28. Txb7, ganando) 27. Dxe6+, Rh8. 28. Axg7+, Rxg7. 29. Txb7+, ganando.

Posición tras la jugada 25. g3?
25 ... Dd8? Error del negro, que devuelve la ventaja al blanco. 25 ..., Dh5. 26. g4, Dxg4. 27. Txb7, Df3+. 28. Dxf3, Cxf3 y la partida se iguala.

26. Txb7, Dxd5
27. cxd5, Cf3
28. e6!!, ... Y llega la jugada que tanto dio que hablar. Decir que también ganaba 28. Tf1, Cxd4. 29. Tfxf7, Rh8. 30. Txg7, Cf5. 31. Txh7+, Rg8. 32. e6, y los peones blancos y las dos torres en séptima son muy fuertes.

Foto cortesía de Sebastián Armesto Martin, monitor del Club Promesas Jaque Mate
En la foto, tras la jugada 28. e6!!, el blanco pensaba que ganaba, el negro pensaba que perdía. Ocurría todo lo contrario en el análisis posterior, donde parecía que lo máximo que podía hacer el blanco era tablas. Los módulos de análisis dijeron lo contrario, como ya vimos en la anterior entrada del blog ---> 28. e6!!

A partir de aquí el análisis de la anterior entrada:

Tras 28. e6, ...

28 ..., f6
29. Td1, Tad8
30. Axa7, 1-0 Ya que no vale la continuación 30 ..., Txe6. 31. dxe6, Txd1+. 32. Rg2 y el blanco amenaza mate en la octava fila, ganando.

Si:

28 ..., exf6. 29. Txg7+, Rf8. 30. Tf1, e5. 31. Tc7, exd4 (si 31 ..., e4. 32. d6, Tad8. 33. Txa7, Te6. 34. Ab6, Tdxd6. 35. Ac5, Rg8. 36. Axd6, Txd6. 37. Tb1, evitando 37 ..., Td2 por el mate en la octava fila) 32. Txf3+, Rg8. 33. Td3, Te2. 34. Txd4, Tb8. 35. Txg4, Rh8. 36. Tb4 +-

Y si:

28 ..., exf6. 29 Txg7+, Rh8. 30. Af6!!, Tf8. 31. Txa7!! (31. Tf7+, ... también ganaba aunque era un poco más complicado 31 ..., Rg8. 32. Txf8+, Txf8. 33. Txe6+- o con 31. Aa1, e5. 32. Te7, Rg8. 33. Te4, Tf7. 34. Txf7, Rxf7. 35. Rg2, Cd2. 36. Txe5+- aunque más difícil) 31 ..., Rg8. 32. Tf7+, Rh8. 33. Txe6, Txf6. 34. Txf6, Rxg7. 35. Txf3+- con 3 peones de ventaja.

martes, 28 de mayo de 2013

Campeonato Provincial (III)

Este fin de semana se ha disputado la partida más importante del Campeonato Provincial Absoluto de Segovia, correspondiente a la temporada 2012/2013. El sábado 25 de mayo de 2013 se disputó la partida aplazada de la ronda 3 entre Jorge Berzal Llorente y Jorge Juan Calvo Cantero, en la sede del Club de Ajedrez Promesas Jaque Mate.

Foto por cortesía de Sebastián Armesto Martín, monitor del Club Promesas Jaque Mate.
Foto del comienzo de la partida, donde el negro plantea la Defensa Francesa. A Jorge Berzal (blancas) sólo le valía ganar la partida ya que llegaba medio punto por debajo de su rival, Jorge Calvo (negras), a quien le bastaban las tablas para revalidar el título que ya ganó el año pasado.

Tras una apertura en la que el negro quedó un poco mejor, Calvo no jugó fiel a su estilo, y jugó de forma más tranquila y defensiva, intentando llegar a una posición de tablas. Por otra parte, Berzal no jugó de forma tan agresiva desde el principio, aún teniendo que ganar la partida para ganar el campeonato.

Poco a poco la posición fue cambiando y fue el blanco el que quedó con ligera ventaja. Tras 27 jugadas que analizaremos más en profundidad en los próximos días, se llegó a la posición crítica, no tanto durante la partida, sino en su posterior análisis, donde ambos jugadores y varios socios más del club pensaban que las cosas podían haber cambiado.

La posición es la siguiente tras la jugada 28. e6!!, ... del blanco:


Durante la partida esta jugada parecía muy fuerte, casi invitaba al negro a abandonar. El blanco iba a quedar con 2 peones pasados y unidos muy poderosos, además del peón de ventaja. Pero, en el análisis post-morten esta jugada transformaba sus admiraciones por interrogaciones. Ambos jugadores, tras la partida admitieron que la partida parecía tablas o incluso la ganaba el negro tras 28 ..., exf6, ya que lo máximo a lo que podía aspirar el blanco era a un jaque continuo con tablas.

La partida continuó con:

28 ..., f6
29. Td1, Tad8
30. Axa7, 1-0 Ya que no vale la continuación 30 ..., Txe6. 31. dxe6, Txd1+. 32. Rg2 y el blanco amenaza mate en la octava fila, ganando.

De esta forma, Jorge Berzal Llorente se proclamaba campeón de Segovia de este curso 2012/2013 con medio punto más que su rival.

¿Pero que pasaba tras 28 ..., exf6? Ambos jugadores se fueron a sus casas pensando que la cosa habría cambiado. Y no encontramos ninguna jugada que diera ventaja al blanco hasta llegar a casa y consultar la posición con los amigos de litio, los módulos de análisis. La conclusión es que la jugada 28. e6!! era buena y daba la victoria al blanco, tras:

28 ..., exf6. 29. Txg7+, Rf8. 30. Tf1, e5. 31. Tc7, exd4 (si 31 ..., e4. 32. d6, Tad8. 33. Txa7, Te6. 34. Ab6, Tdxd6. 35. Ac5, Rg8. 36. Axd6, Txd6. 37. Tb1, evitando 37 ..., Td2 por el mate en la octava fila) 32. Txf3+, Rg8. 33. Td3, Te2. 34. Txd4, Tb8. 35. Txg4, Rh8. 36. Tb4 +-

Y si:

28 ..., exf6. 29 Txg7+, Rh8. 30. Af6!!, Tf8. 31. Txa7!! (31. Tf7+, ... también ganaba aunque era un poco más complicado 31 ..., Rg8. 32. Txf8+, Txf8. 33. Txe6+- o con 31. Aa1, e5. 32. Te7, Rg8. 33. Te4, Tf7. 34. Txf7, Rxf7. 35. Rg2, Cd2. 36. Txe5+- aunque más difícil) 31 ..., Rg8. 32. Tf7+, Rh8. 33. Txe6, Txf6. 34. Txf6, Rxg7. 35. Txf3+- con 3 peones de ventaja.

Conclusión: 28. e6, ... era buena y ganaba la partida. En próximos días, la partida al completo.

martes, 21 de mayo de 2013

Grand Prix Thessaloniki 2013

Sin descanso en el ajedrez de élite, hoy es la inauguración del Grand Prix de Thessaloniki, Grecia. Es torneo que en un principio se iba a celebrar en Madrid, finalmente se realizará en la ciudad griega. A partir de mañana tendremos ya a los grandes maestros frente al tablero. En esta ocasión, los participantes serán:


Veselin Topalov llega como número 1 del ranking del GP. Tras su gran actuación en el anterior Grand Prix, el búlgaro deberá desplegar su mejor ajedrez para llevarse de nuevo el torneo, y de esta forma, reivindicarse tras su mala actuación en el reciente campeonato en Stavanger, Noruega. También veremos al reciente campeón de Estados Unidos, Gata Kamsky, a Hikaru Nakamura (nº 6 del mundo), Alexander Grischuk (nº 8 del mundo y actual campéon del mundo de Blitz), Fabiano Caruana (nº 9 del mundo), Alexander Morozevich (nº 10), Peter Svidler (nº 11) y otros 5 jugadores de la élite mundial como son Etienne Bacrot, Leinier Domínguez, Vasili Ivanchuk, Rustam Kasimdzhanov y Ruslan Ponomariov.

Por otra parte, el GM español, Paco Vallejo, ha conseguido entrar de nuevo en el top-50 del mundo, concretamente en el puesto 42, tras su gran actuación en el Europeo disputado en fechas recientes en Polonia, donde el ucraniano Moiseenko fue el vencedor final por desempate (empatado con otros 9 jugadores).

domingo, 19 de mayo de 2013

Karjakin gana en Noruega

Ayer finalizó el Campeonato de Ajedrez de Noruega 2013 con la victoria del ruso Sergey Karjakin. Sin duda, el favorito para lograr el primer puesto antes del comienzo del torneo, era el anfitrión noruego y número 1 del mundo Magnus Carlsen, pero el jugador ruso hizo un torneo casi perfecto para llevarse así la primera plaza en la edición 2013 de este campeonato.

Karjakin ya venía avisando, cuando el primer día ganó el torneo Blitz que se disputó entre los 10 grandes jugadores del que estaba formado este súper torneo de Noruega.

Tras un comienzo espectacular del ruso, con 4 de 4, parecía difícil frenarle pero, ¿quién estaba ahí para hacerlo? Magnus Carlsen, en la 5ª ronda se enfrentaba con negras al hasta ahora temible en el torneo Sergey Karjakin. El ruso tenía una buena posición. Quizás era complicado que ganase a Carlsen y consiguiera un espectacular y decisivo 5 de 5 en las primeras 5 rondas, pero unas tablas no parecían difíciles en tal posición. Entonces Karjakin cometió una impreción en la jugada 31, haciendo una jugada un tanto rara. Desde ese momento, el noruego comenzó a apretar y acabó por llevarse el punto entero. Karjakin seguía líder pero las distancias se vieron muy reducidas, sobre todo cuando Magnus te pisa los talones.

Se llegó a la ronda 8 con medio punto de ventaja para Karjakin. Jugaba con negras contra Svidler, y perdió. Todo el mundo esperaba una victoria de Carlsen contra Wang Hao con blancas. O al menos, unas tablas que igualara a puntos a los dos aspirantes al título. Pero, sorprendentemente, Carlsen perdió ante el chino.

Wang Hao, como algunos decían en sus blogs y redes sociales, se erigió como el Ivanchuk del torneo.

En la última ronda, Carlsen no pasó de las tablas contra Aronian con piezas negras. Anand, que venía muy fuerte ganando las dos últimas partidas, cayó de forma estrepitosa contra Wang Hao, protagonista de la parte final del campeonato. A Karjakin le bastaban unas tablas con blancas ante Topalov, y con ligera ventaja en la posición, firmaron tablas. De esta forma, la clasificación quedaría así:



Posición de la partida Karjakin-Carlsen (ronda 5), tras la jugada 30 ..., Ad6 de Carlsen.

Ahora Karjakin hace la extraña jugada que pudo cambiar el resultado final del torneo. Con dos puntos de ventaja sobre el noruego, unas tablas serían un magnífico resultado. El ruso tiene un peón de más y buenas posibilidades de aguantar la posición. Pero...

31. Rh2?!, ... Jugada cuanto menos dudosa. Jugadas con 31. Te3 o 31. g3 parecían mejores opciones para el blanco. Por ejemplo. 31. g3, Ch5. 32. Rh2, g5. 33. Aa4, T8e7. 34. Df2, gxf4. 35. gxf4, Axe5. 36. Axe5, Txe5. 37. fxe5, Dxe5+, con igualdad, pero con contrajuego del negro. Y 31. Te3, Ch5. 31. Aa4, T8e7. 32. g3, Ch5, derivando en lo mismo.

31 ..., Ch5
32. g3, f6
33. Cg6, ... Otra opción era 33. Txd6, Txd6. 34. Cxc4, Tc6. 35. Ab3, Rh8. 36. De2, Cxf4! Y la posición blanca empieza a caer. Si 37. gxf4, Dxf4+. 38. Rh1, Tce6, con clara ventaja negra.

33 ..., Cxf4!
34. Txd6, ... si 34. gxf4, Axf4+. 35. Cxf4, Dxf4+. 36. Rh1, Dg3, con ventaja decisiva.

34 ..., Cxg6
35. Txe6, Txe6
36. Ad4, f5
37. e5, Cxe5!


¡Nuevo sacrificio del mismo caballo!

38. Axe5, Dc6
39. Tg1, ... Aguantaba más 39. Ae4, fxe4. 40. Te3, Te7. 41. b5, Dd5. 42. Ac3, Td7, con ventaja clara negra de todas formas.

39 ..., Dd5
40. Axf5, Txe5
41. Ag4, h5
42. Ad1, c3
43. Dd2, Tf5
44. De3, Df7
45. g4, Te5
46. Dd4, Dc7, 0-1 Karjakin abandonó ante las fuertes amenazas del negro.


Lo que está claro es que cualquier imprecisión, por pequeña que sea, se paga muy cara contra el número 1 del mundo. Aún así, Karjakin pudo levantar el trofeo días más tarde.

jueves, 16 de mayo de 2013

Moiseenko, campeón de Europa 2013

Esta misma tarde ha finalizado el XIV Campeonato de Europa Individual. El GM ucraniano Alexander Moiseenko se ha proclamado campeón, a pesar de ser derrotado en última ronda por el GM ruso Ian Nepomnniachtchi. Moiseenko contaba con medio punto de ventaja sobre dos de sus perseguidores antes de iniciarse la ronda de hoy. Ganando se aseguraba la victoria en solitario del campeonato. Con unas tablas, podría compartir el primer puesto con los dos perseguidores si estos ganaban sus respectivas partidas (Alekseev y Lupulescu).

Alekseev entabló con Areshchenko y Lupulescu hizo lo propio con Korobov. A Moiseenko le valdrían unas tablas con Nepomniachtchi para ganar el campeonato, pero no pudo sacar ese medio punto de oro y perdió su partida contra el ruso, la única que perdió en todo el torneo.

Pero la suerte estaría del lado del ucraniano, y a pesar de perder la última partida del torneo, el desempate le fue favorable y venció el campeonato, eso sí, empatado con otros 9 jugadores, entre ellos el español Paco Vallejo, que venció al francés Tkachiev y se sumo al tándem de 10 jugadores con 8 puntos de 11 posibles. Nepomnniachtchi, a pesar de ganar al campeón en la última ronda sólo pudo ser 8º, ya que las 5 tablas seguidas desde la 2ª hasta la 6ª ronda le pasaron factura.

De esta forma, Moiseenko, se proclama campeón de Europa 2013, segundo ucraniano que lo consigue después de Ivanchuk, campeón de Europa en 2004, en la 5ª edición. Y releva al campeón del año pasado, el ruso Jakovenko.

Paco Vallejo ha quedado 6º clasificado, empatado a puntos con el campeón. Iván Salgado ha quedado en el 60º puesto con 6,5 y Julen Arizmendi en el 91º puesto con 6 puntos.

Esta es la clasificación de los 10 primeros, empatados a 8 puntos:


Traductor